martes, 4 de junio de 2013

Lichen City: Mexicali

Proyecto: Lichen City: Mexicali
Ubicación: Mexicali_BC_México (32°39'48" N, 115°28'4" W)
Convocatoria: d3 Natural Systems 2012
Realizado por: Aarón Onchi, Beatriz Sánchez




A finales del año pasado se recibió la noticia de que la propuesta 'Lichen City: Mexicali' participante en el concurso internacional d3 Natural Systems 2012 obtuvo el reconocimiento de Special Mention: Landscape Urbanism. Recientemente se han publicado los paneles con las propuestas de cada uno de los participantes finalistas.

d3 es una organización de diseño con sede en Nueva York comprometidos con avanzadas e innovadoras posiciones en Arquitectura, Arte, y Diseño a través de proporcionar un entorno de colaboración para arquitectos, diseñadores, artistas y estudiantes de todo el mundo. Las exposiciones, concursos, eventos y publicaciones de d3 están enfocadas en generar diálogo y colaboración a través de las fronteras geográficas, ideológicas y disciplinarias en diseño y el entorno construido. Su misión pretende desenterrar nuevos enfoques para la conexión, la forma, el espacio y la materialidad con nociones innovadoras de la interioridad y exterioridad a diversas escalas. 

El concurso internacional d3 Natural Systems promueve la Investigación de Sistemas Naturales, desde lo microscópico hasta lo universal con fines de determinar nuevas estrategias arquitectónicas, urbanas, interiores y diseño de objetos.

Todos las propuestas finalistas fueron publicadas en el sitio web de d3, así como en otros reconocidos blogs como ArchDaily, Bustler o Archinect. A continuación los vínculos para más información: 
'Lichen City: Mexicali' propone lo siguiente como una provocación urbana-arquitectónica para el centro urbano e histórico de la ciudad de Mexicali, Baja California, MX:

Lichen City: Mexicali 01

Lichen City: Mexicali 02

martes, 8 de mayo de 2012

'd3 Natural Systems>Origins' Exhibition @ Gallery MC, NY

Se anuncia fecha de apertura de la exhibición 'd3 Natural Systems>Origins' en Gallery MC, Manthattan, NY. Evento en el cual se ha seleccionado el proyecto 'Unidad Central Móvil Habitable y de Trabajo' para el Ártico, realizado por SPAU como participante del pasado concurso 'd3 Natural Systems 2009'. La exhibición dará inicio el día 9 de mayo hasta el 1 de junio, de martes a jueves en un horario de 12 a 6pm.

Anuncio realizado y proporcionado por: d3, 2012.

"Sponsored by New York-based d3, the annual d3 Natural Systems international architectural design competition promotes investigation of ecological flows as a platform for architectonic innovation. The competition invites architects, designers, engineers, and students worldwide to collectively explore the potential of sustainable, nature-based influences in urbanism, architecture, interiors, and designed objects.  Various international competition submissions representing a broad range of ecologically-relevant and cross-cultural design strategies will be displayed.  Gallery MC is located in west Midtown Manhattan and provides a non-profit, multicultural, and interdisciplinary art gallery committed to the research, production, presentation, and interpretation of contemporary art and design.  'd3 Natural Systems>Origins' was curated by Gregory Marinic, Director of Interior Architecture and Assistant Professor of Architecture at the University of Houston, and principal of the New York/Houston-based architecture and design practice, Arquipelago". d3, 2012.
Vínculos:
www.gallerymc.org
www.d3space.org
www.d3space.org/competitions

martes, 1 de mayo de 2012

FAD_NAUP [Nociones de Arquitectura y Urbanismo Paramétrico]


Este semestre [período 2012-1], dio comienzo en la Facultad de Arquitectura y Diseño UABC el curso optativo "Nociones de Arquitectura y Urbanismo Paramétrico" como parte de las ofertas de cursos y talleres para la etapa profesional de su  programa de licenciatura. Agradezco la invitación (por parte de la Facultad) para participar como profesor del curso.

El curso / taller busca que los estudiantes se introduzcan al diseño arquitectónico algorítmico y paramétrico. La optativa tiene un carácter teórico-práctico, donde se hace un acercamiento a antecedentes y temas que giran en torno la lógica paramétrica y algorítmica, a través de ejercicios de programación visual y modelado 3D a partir de información y morfogénesis digital. Las prácticas se realizan primeramente en Rhinoceros 4.0 como programa computacional CAD, y posteriormente se diseñan algoritmos en la plataforma de programación visual Grasshopper.